La algarroba es el fruto del árbol de algarrobo, consiste en una vaina que según la variedad de que se trate será blanca o negra. De excelentes propiedades alimenticias y energéticas, contiene gran porcentaje de azúcar natural, proteínas y minerales como calcio, hierro y fósforo. Generalmente se la utiliza en forma de harina y, además de alfajores, panes y budines, se puede elaborar con ella flanes y bebidas energéticas.
![]() |
Blanco o negro el fruto del algarrobo sirve para preparar platos dulces y también salados. |

Sus bondades fueron olvidadas durante años y sufrió y sufre de talas indiscriminadas, pero en las últimas décadas, con el surgimiento de las cocinas regionales y su incorporación a la gastronomía internacional, volvió a ser utilizada.
Más historia
Alonso de Rivera, gobernador de Tucumán escribía en 1611 sobre su consumo por parte de los calchaquíes: "...para ellos no hay sustento mejor que la algarroba, porque la comen y beben con mucho gusto y provecho de su salud porque les sirve de purga para todo el año. Y en el tiempo que la comen y beben sanan de muchas enfermedades y se remozan los viejos".

Patay era otro alimento muy consumido en tiempos coloniales tomado de la cocina indígena: consistía en una torta (pan) elaborada con harina de algarroba blanca amasada con agua.
Patay: harina de algaroba blanca amasada con agua- |
Sabrosos flanes que parecen del más rico chocolate, se hacen con harina de algarroba negra. Para mí, la más sabrosa, de sabor intenso y dulce. |
![]() |
Algarroba negra y nuez, excelente combinación |
¿¿Qué espera para saborear algo con algarroba?!
![]() |
Alfajores de algarroba negra rellenos con dulce de leche, son más ricos aún si el relleno es de dulce de batata. |
![]() |
Una bebida energizante: ¡algarroba, leche y nueces! |