Los griegos la llamaron
Kinnamon, probablemente, del hebreo
quinamon anterior aún a la denominación de los pueblos del sureste asiático, quienes la llamaron
Kayu manis: madera dulce.
 |
Cinnamomum zeilanicum es el nombre científico de la canela |
En español, el término canela puede derivarse de un término francés;
cannelle (de canne: caña) procedente
del italiano
canna (caña).
 |
El canelo es un árbol que puede alcanzar los 15 m de altura. De sus jóvenes ramas se obtiene la corteza (canela): muy utilizada en repostería y también en comidas picantes. |
 |
El nombre cannelle fue escogido por la forma que tomaba la corteza al ser cortada |
Esta especia, de penetrante aroma, proviene de la corteza interna de un árbol que crece en climas cálidos y húmedos. No solo se cultiva en el sur y sudeste de Asia, también en Brasil e islas del Pacífico, aunque su mayor productor mundial es Sri Lanka, al sur de la India.
Existen dos tipos de canela, las denominada Cassia (producida en China, Vietnam e Indonesia) y la variedad Ceilán, reconocida como la auténtica canela, de un sabor suave y dulce..
 |
Ceilán es una variedad de color marrón claro, mientras que la Cassia es más oscura. Además, la primera está compuesta por cortezas muy finitas enrolladas una sobre otra. La Cassia es una caña hueca. |
¿Sabía que la canela aporta numerosos beneficios para la salud? Posee propiedades digestivas, alivia resfríos y suaviza la tos. Además es una fuente importante de vitamina C y K y regulador natural del azúcar en sangre.