Su historia nos cuenta que en el norte de Italia, los vitivinicultores (después de la elaboración de vinos) aprovechaban la piel de la uva, que aún tenía restos de alcohol y aromas, y con su destilado elaboraban lo que hoy conocemos como grappa en Italia (grapa en Argentina y Uruguay), orujos en España, marcs en Francia, tsiroupos en Grecia, komovica en Eslovenia y bagaceiras en Portugal.
Con madera o sin paso por ella, varietal o blend, se bebe sola bien fría, aunque en Italia es muy frecuente agregarla al café: caffé corretto. Otro ejemplo, es el carajillo, el café cortado con orujo u otro licor en España.
Su color es transparente, pero las que recibieron una crianza prolongada adquieren un color ámbar muy atractivo.
De gran renombre son el Oruxo de Galicia y las elaboradas en el norte de Italia, donde gozan de Denominación de Origen Controlada.(DOC).
En Uruguay se consume Grappamiel, una variante del destilado con agregado de miel de abeja.

En Argentina, la empresa Sol de los Andes elabora cuatro tipos de excelente grappa con uvas Merlot, Cabernet Sauvignon y Syrah. En el 2013, obtuvo un reconocimiento internacional: Mejor Grappa del Mundo, otorgado por Destillatta, un certamen de gran prestigio mundial, que se realiza en Austria. Anteriormente, en el 2010 había obtenido el premio Medalla de Oro por su Grapa elaborada con Cabernet Sauvignon.
![]() |
Aniapa, grapa de Sol de los Andes |
Quiere conocer más sobre Sol de los Andes: http://www.soldelosandes.com/
Noticia: Si le gusta la grapa uruguaya, Bodegas López comercializa en Argentina Grappamiel Vesubio del país vecino. Se trata de una bebida que se elabora mediante una fórmula secreta que le otorga un sabor especial.