Egipto y toda la Antigüedad no se resistieron a la atracción de las especias: Alejandro el Grande influyó en la preferencia de Grecia por los polvos de Oriente. Roma, cuando subyugó al Egipto de Cleopatra, las expandió al norte de Europa y se erigió en el lugar del comercio de las especias.

![]() |
El curry es un condimento producto de la mezcla de varias especies. De color amarillo, si la especia principal es la cúrcuma, suele ser rojo y verde en la cocina tailandesa. |
Cuando Roma cae en el siglo V las especias se encarecen por el embate que sufre el comercio y la pimienta, la especia más codiciada, pasa a ser un producto tan costoso que muchos ricos se ven impedidos de consumir.
Será con el Islam (ya en el siglo VII) que el intercambio entre Occidente y Oriente se reanudará. El mundo musulmán cambiará sus sedas, tapices, su oro y plata por especias. Y en sus viajes encontrará nuez moscada, clavo de olor, jengibre, maderas preciosas como sándalo, etc.
En el Medioevo se utilizaban como valor de intercambio, servían para pagar impuestos, como dote matrimonial, etc. Los mercaderes venecianos ejercieron un monopolio productivo y exitoso al comerciar en el Mediterráneo las toneladas de especias que los árabes recogían en tierras lejanas de la India y China.
![]() |
Con el cacao los americanos preparaban el ahora conocido chocolate mezclando agua, cacao triturado y miel |
¿Sabía que el rey de los visigodos, Alarico, luego de incendiar y esclavizar diferentes ciudades, exigió una tonelada de pimienta (entre otras mercancías) para no destruir Roma?
![]() |
Alarico se marchará y dejará, también, Atenas intacta luego de ser convidado con banquetes y recibir todo tipo de atenciones y honores. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario